El vicepresidente de CEPA Joaquín de Grazia aseguró que los animales volvieron a cumplir con los tamaños que el público argentino busca, por lo que también aumentó la producción. "Como aumentó la oferta y la demanda permanece estable, bajó el precio", sumó.
Actualidad | 5 may 2023
A $650 el kg promedio
Para aprovechar: el precio del pollo cayó alrededor de un 35%
Se espera que la caída se traslade a la venta al público. En este sentido, el sector empresario asegura que el kilo de la carne se vendería a $650 promedio, un valor que beneficiará a los consumidores ya que anteriormente el costo rondaba los $900.

Según Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el precio se estabilizó luego del aumento que hubo por los efectos de las altas temperaturas y de las malas condiciones climáticas. Explicó que "fueron 40 días que hubo que poner a dieta a los pollos porque con el calor corríamos el riesgo de que se murieran todos si comían a discreción. Esto hizo que, cuando este tenía que pesar aproximadamente tres kilos, terminó pensando 2 kilos o 2,400 kilos. Ahí se produjo un faltante muy grande y aumentó el precio".
En este sentido, desde el sector empresario se asegura que el kilo de la carne se vendería a $650 promedio, un valor que beneficiará a los consumidores ya que anteriormente el costo rondaba los $900. El precio en marzo de este año alcanzó entre $700 y $2000, según el corte que se lleve el público.
Respecto al brote de gripe aviar que hubo en el país, determina que esta no influyó en el costo, aunque alertó que podría comenzar a impactar este mes porque “va a mercado interno parte de lo que no se exporta”.


La Plata
Javier Rodríguez: “El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario"


Información oficial
Argentina lidera el mercado mundial de maní con exportaciones récord


Inundaciones
Alerta hídrica: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense


Ajuste
El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del INTA en su reorganización interna


Resolución N°132/2025
Autorizan un nuevo algodón transgénico con resistencia a plagas y tolerancia a herbicidas

