viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº529

Opinión | 16 jun 2023

Un desafío para Buenos Aires

2023: el año de la apicultura

En la previa al Día de Apicultor, una columna del diputado provincial Valentín Miranda, donde analiza la actualidad de la actividad y las distintas acciones desde el poder legislativo que se impulsan en beneficio de los productores.


Por: Valentín Miranda

Por Valentín Miranda

Diputado Provincial UCR (Juntos)

Desde hace años en nuestra provincia se impulsan acciones para promover la actividad apícola.

Provienen tanto de ámbitos públicos como privados, y dejan traslucir esenciales acuerdos básicos, una característica que vitaliza al sector.

 En este 2023 vamos a impulsar, en la Cámara de Diputados, una iniciativa legislativa que aglutina esos esfuerzos, les da una nueva impronta, los coordina, dotándolos de la energía necesaria para que la apícola deje de ser considerada una actividad agraria de segundo orden y ocupe un lugar de transcendencia en el desarrollo económico y social de Buenos Aires, donde este presente asimismo el aporte que realiza a sostener la biodiversidad.

            Siguiendo la línea de la actual legislación, pero ampliando su cometido, se declara de interés provincial a la apicultura, se promueve un régimen para su fomento y desarrollo, y se protege  tanto a las abejas melíferas -como insectos útiles y benéficos-, como a la flora apícola -de forma tal que permita un desarrollo sustentable de la apicultura y las actividades asociadas-.

Alguna de las actividades contempladas son la crianza de abejas reinas, la producción de miel, de jalea real, cera, propóleos, polen y demás productos obtenidos de la colmena, como asimismo las vinculadas con el resto de la cadena apícola.

El proyecto establece un rol importante para el Estado provincial, como gestor de la política apícola e interlocutor de los productores, colaborando con ellos en la generación de nuevas oportunidades y mercados.

Entre otras temáticas, se crea un Fondo Provincial de protección, fomento y desarrollo de la apicultura, se pregona un uso racional de la tierra - dando destino a muchos inmuebles hoy ociosos para el Estado provincial-, se promueven actividades promocionales y de difusión sobre los beneficios de la apicultura y de sus productos –con repercusión en la educación formal-, se da carácter de ley a la Mesa Provincial de Desarrollo Apícola y al Registro de Productores Apícolas, entendiendo que es necesario mantener esa línea de trabajo.

Luego se establecen las reglas para la trazabilidad, el ingreso de abejas reinas y colmenas, su tránsito por la provincia, para culminar con una regulación del poder de policía provincial en la materia.

            Sería extenso mencionar los aportes económicos de la actividad, baste señalar que Argentina es, a nivel mundial, el cuarto país productor y el tercer exportador, mientras que la provincia de Buenos Aires supera el 51% de la producción nacional y tiene más de 4.500 productores registrados.

Desde otro ángulo, acerca de la cuestión ambiental mencionada más arriba, destacamos el  aporte de la apicultura a la sustentabilidad, por los bajos consumos de agua y energía que registra la actividad, los escasos residuos que genera, sus bajas emisiones de CO2, el bajo impacto en el uso del suelo y esencialmente el aporte a la biodiversidad y mantenimiento de los ecosistemas debido al proceso de polinización, clave tanto para los ecosistemas naturales como para aquellos gestionados por el ser humano, donde destaca su contribución en la producción de alimentos.

            En definitiva, vamos a trabajar, consensuando con los actores y quienes deben implementar la ley, para que en el 2023, la provincia cuente con un instrumento legal que otorgue a la apicultura un lugar de primer orden en la actividad agraria, que potencie su importancia para el desarrollo de nuestra provincia, de sus productores, de muchas familias que podrían acercarse a la actividad, que la provea de los mecanismos para obtener mayor valor agregado, que busque mercados, y que  su concepto también trascienda a los productos de la colmena, para interpretarla debidamente con perspectiva ambiental.


El diputado Valentín Miranda en diálogo con un productor apícola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias