miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº527

Agricultura | 12 jun 2024

Según una encuesta

Sin retenciones, el centro y sur bonaerense aportarían 1 mill/tn más de trigo y cebada

Surgió de una encuesta que casi 80% de productores de las regiones aumentarían la siembra fina.


El Ateneo Rural Bahía Blanca hizo una encuesta entre los productores respecto de la intención de siembra de los cultivos de fina (trigo y cebada, principalmente)en la región cercana a Bahía Blanca.

“Casi el 77 % de los encuestados dijo que aumentaría la producción total, es decir, la superficie sembrada con respecto a campañas anteriores, en el caso de que se eliminen las retenciones a las exportaciones”, comentó Juan Francisco Alconcher, presidente del Ateneo.

Asimismo, se precisó que el 20,4 % de los agricultores no cambiaría sus estrategias, en tanto que el 2,8 % prevé disminuir de todos modos el porcentaje de hectáreas a sembrar.

“El objetivo del trabajo era buscar el número que nos dé precisión, más allá de los beneficios o no de la quita de retenciones que uno pueda suponer”, sostuvo.

Con datos aportados desde la Bolsa de Cerealesy Productos de Bahía Blanca, desde la entidad proyectaron que en las zonas sur, centro y norte de alrededor de Bahía Blanca se podría producir casi un millón de toneladas más para la campaña venidera (si no hubiera retenciones)”, añadió el dirigente.

Con una previsión calculada en base a las campañas 2017/2018 a 2023/2024, que es de más de 4.400.000 toneladas, la incorporación de más de 943.000 tn permitiría llegar a las 5.300.000 tn.

“El dato es lo suficientemente fuerte como para tenerlo en cuenta, ya que se sostiene sobre registros de rendimientos promedio y superficies sembradas de la BCP de las últimas 6 campañas”, aseguró el directivo de la entidad que funciona bajo el paragua de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA).

En la denominada zona Sur, la eventual eliminación de las retenciones influiría para una mayor siembra en 62,2% de los productores, en tanto que no variaría en 28,5 %.

En la región centro, la secuencia es del 75,3 % y 20,5 %, mientras que el 4,1 % prevé una disminución. Por último, en la zona norte es del 79,5 %; 16,4 % y 4,1 %.

“Por eso lo terminamos planteando en cantidad de toneladas, porque dimensiona la realidad que atraviesa el sector respecto de este tema y en esta coyuntura”, concluyó Alconcher. (Noticias AgroPecuarias)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias