miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº527

Ganadería | 14 jun 2024

Datos alarmantes

¿No la ven? si sigue esta tendencia, el año terminaría con el consumo de carne más bajo de la historia

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, elaborado por José María “Cacho” Romero, de continuar con la tendencia actual, el año 2024 cerrará con el consumo de carne más bajo, con apenas 42.8 kilos por habitante en el año.


El dato corresponde a un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, espacio de análisis y estudio del sector agroindustrial, que orienta el ex ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez.

El documento, elaborado por José María “Cacho” Romero, indica que la faena resultó un 8.1% menor en relación al mismo cuatrimestre del año pasado y la producción de carne vacuna cayó 7.7%. En términos absolutos, la faena acumula 4.345.635 cabezas contra las 4.723.754 faenadas en 2023 y la producción cayó en 82.465 toneladas, ya que de 1.070.342 en 2023 bajó a 987.877 en el primer cuatrimestre de este año.

En el mes de abril la faena cayó un 9.1% y la producción de carne vacuna un 8.2% respecto de abril 2023. La faena y la producción de carne se redujeron en el primer cuatrimestre del año en un 8.1% y un 7.7%, respectivamente. En el mes de abril la caída fue de 9.1% en la faena y de un 8.2% en la producción respecto a igual mes del 2023.

Con respecto a la exportación, se resalta que a pesar de la enorme caída en la faena y en la producción de carne que registra el cuatrimestre, las exportaciones acumulan un incremento de 18.3% comparado con igual período del 2023. Cinco mercados explicaron en abril el 96.4% de nuestras exportaciones y más de 40 destinos completaron el 3.6% restante (habiendo más de 120 mercados abiertos).

La República Popular de China tiene una participación del 72.7%, Israel del 7.6%, la UE del 7.5%, EE UU. del 4.1% y Chile del 3.6% de nuestras exportaciones de carne vacuna. Se exportaron unas 314.615 toneladas de las 987.877 producidas, de modo tal que la exportación representa casi el 32% del destino de nuestra producción. Estos volúmenes de exportación solo se explican por la gran caída del consumo interno, ya que la faena y producción de carne cayeron significativamente en el mismo período.

Para dimensionar este 32% de lo producido destinado a la exportación debemos recordar que el año 2019 cerró con el 27% (3er récord de exportación) y 2023 con el 26% (2º récord de exportación) y 2020 con el 28% (récord histórico de exportación).

Por último, desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, explicaron que el consumo de carne en el primer cuatrimestre del año cayó un 18%, con una brutal caída en el mes de marzo que alcanzó el 32% de consumo intermensual.

En el mes de abril el consumo fue de 45.2 kg/hab/año y el consumo promedio mensual para el primer cuatrimestre 2024 fue de 43.4 kg/hab/año contra los 52.8 kg/hab/año del mismo período del año 2023, lo que indica una caída de 18% para el cuatrimestre.

"Podríamos afirmar que durante el primer cuatrimestre en promedio los argentinos dejamos de consumir 800 gramos por mes (de los 4.4 kg que consumíamos por mes en 2023), se produjeron 450 gramos menos por argentino por mes y se exportaron 265 gramos más por habitante por mes" agregaron. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias