martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº897

Actualidad | 30 jun 2025

Modificaciones

El regreso de las retenciones plenas pone en alerta al mercado del dólar

Con la finalización del alivio tributario para soja y maíz, se anticipa menor liquidación de divisas del agro y se prevé un impacto moderado pero creciente sobre el tipo de cambio oficial.


A partir de mañana, 1° de julio, la soja vuelve a tributar retenciones al 33% y el maíz al 12%, tras el fin del esquema temporal que había reducido los derechos de exportación. Aunque el Gobierno mantuvo la rebaja para trigo y cebada hasta marzo de 2026, el regreso del tributo pleno para los principales cultivos de verano genera expectativas de menor ingreso de dólares por exportación.

En junio, el dólar mayorista apenas aumentó $1 y cerró el mes en $1.189, marcando la suba más baja desde septiembre de 2023. Sin embargo, el dólar blue mostró un comportamiento distinto, con un alza de $35 hasta alcanzar los $1.215, reflejando una demanda de cobertura más activa.

La clave para julio estará en la evolución de las liquidaciones del agro, que, según los analistas, podrían sostenerse hasta mediados de mes, conteniendo la presión cambiaria. Pero luego, la combinación de menos oferta, un clima preelectoral y la necesidad de cobertura podrían recalentar el mercado.

En un relevamiento entre analistas que hizo Ambito.com, el economista Federico Glustein, dijo que “la suba de retenciones reducirá el flujo de divisas, y esto, sumado al contexto político, generará presión sobre el tipo de cambio”. No obstante, señaló que la caída del dólar a nivel internacional podría ayudar a moderar el impacto local.

Por su parte, Gustavo Ber anticipó estabilidad hasta el 15 de julio, gracias a las liquidaciones pendientes, pero advirtió sobre un posible “reacomodamiento gradual” posterior.

Desde PR Operadores de Cambio, Gustavo Quintana sostuvo una visión más cauta: “No creo que haya un aumento fuerte. Es probable que el tipo de cambio se mantenga en los valores actuales”.

Mientras tanto, el Tesoro Nacional continúa con operaciones para reforzar las reservas del Banco Central. La semana pasada compró u$s200 millones gracias al superávit fiscal, en medio de la visita de una misión del FMI que realiza la primera revisión del nuevo acuerdo.

Pese a los avances en materia fiscal, la acumulación de reservas sigue siendo una meta lejana para el Gobierno. Las reservas brutas del BCRA cerraron en u$s41.453 millones, tras subir u$s1.212 millones en la semana por la colocación del Bonte.

En cuanto al escenario futuro, Glustein estima que el dólar oficial podría alcanzar los $1.230 durante julio, de acuerdo al mercado de futuros, mientras que el blue seguiría la misma tendencia. (NAP)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias