viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº900

Actualidad | 3 jul 2025

Cooperación

Libertad Alimentaria: la nueva diplomatura que lanzó el ministro Javier Rodríguez

La articulación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y la cooperativa Liberté fue clave para el desarrollo de esta formación.


El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó este viernes el inicio de la diplomatura de extensión universitaria llamada Libertad Alimentaria y Hábitat Sustentable, coordinada por la cooperativa Liberté, una organización que se caracteriza por trabajar con personas en situación de encierro en la cárcel de máxima seguridad de Batán. El curso virtual despertó gran interés desde su lanzamiento y hubo cientos de inscriptos de distintos países en pocas horas.

En efecto, desde la organización social valoraron la presencia de Javier Rodríguez: “Es fundamental para nosotros, ya que esta diplomatura es, en gran medida, fruto de la exitosa y transformadora articulación entre el Ministerio y nuestra cooperativa. El apoyo brindado para la formación y el desarrollo de habilidades ha sido clave, y hoy vemos los resultados concretos con el pleno funcionamiento de la primera Pequeña Unidad Productiva de Alimentos Artesanales (PUPAA) dentro de una cárcel”, expresaron.

¿De qué se trata la diplomatura?

El objetivo del curso es brindar herramientas, prácticas y teóricas, para fortalecer la soberanía alimentaria, el cuidado del entorno y la construcción de hábitats dignos. También busca promover una ética del cuidado que abarque la vida cotidiana, la salud integral, el vínculo con la tierra y la organización comunitaria. Esto, impulsando prácticas autogestivas que permitan a las comunidades recuperar saberes, producir alimentos y construir alternativas.


Rodríguez durante la presentación de la Mesa Provincial de Bosques Urbanos en el día de ayer.

Así, se fomenta la comprensión del derecho a la alimentación y al hábitat, como derechos fundamentales. Se ofrecen conocimientos sobre agroecología, cultivo en espacios reducidos y compostaje. También se aborda la producción artesanal de alimentos. Se enseña a reciclar y se brindan nociones de bioconstrucción. También se potencian proyectos autogestivos y comunitarios, promoviendo vínculos colaborativos y redes de apoyo territorial. “Trabajamos incansablemente para que haya más conciencia de las cosas buenas que se logran con el Estado presente”, enfatizó Javier Rodríguez.

En concreto, la diplomatura tiene un total de 96 horas, a distribuirse entre actividades sincrónicas, asincrónicas y algunos encuentros territoriales, que son opcionales. El único requisito para participar es tener Internet. Así, la propuesta causó muy buena respuesta: a las pocas horas del lanzamiento se concretaron más de 580 inscripciones de cinco naciones, siendo que el curso es abierto.

¿Qué es Liberté?

Esta organización nacida en 2014 se presenta como “un emprendimiento 100% autogestionado por presos en la cárcel de máxima seguridad de Batán y desde 2021 formalmente una cooperativa”. Su misión es trabajar por la recuperación de los derechos y la dignidad en las cárceles, con el objetivo final de crear un futuro en el que los reclusos puedan integrarse plenamente en la sociedad. Empezaron con dos integrantes, y ahora son 200.

En el penal hacen tareas de marroquinería, carpintería, herrería, almacén de ramos generales, artesanías, apicultura, huerta orgánica, actividades bibliotecarias, aula de capacitación y servicio de tareas restaurativas para los protocolizados. Además del apoyo del Ministerio, Liberté cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante el programa prohuerta, sumado a otras entidades que apoyan distintas actividades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias