sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº901

Actualidad | 5 jul 2025

Análisis

Día Mundial de la Zoonosis: Cuando la prevención también salva vidas humanas

12:29 |Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha que invita a reflexionar sobre los vínculos invisibles que conectan la salud animal con la humana.


Por: Axel Mauhourat

Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha que invita a reflexionar sobre los vínculos invisibles que conectan la salud animal con la humana. La rabia, enfermedad que impulsó esta efeméride a partir de los trabajos pioneros de Louis Pasteur, fue apenas el punto de partida de una extensa lista de patologías que comparten un mismo espacio entre especies y que, cuando no se controlan a tiempo, pueden convertirse en emergencias sanitarias de alcance global.

Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de manera natural entre animales y seres humanos. Este grupo abarca virus, bacterias, parásitos y hongos capaces de circular entre especies y, bajo determinadas condiciones epidemiológicas, provocar infecciones en las personas. Algunas zoonosis como la rabia, la brucelosis, la leptospirosis o la tuberculosis bovina son ampliamente reconocidas por la sociedad y objeto de programas de control sostenido. Otras pueden emerger de forma repentina y desencadenar crisis sanitarias con alto impacto en la salud pública, la producción y el comercio internacional, lo que evidencia la necesidad de un enfoque integral y preventivo.

En la actualidad, más del 60 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes tienen origen animal. Esto nos obliga a adoptar con urgencia un abordaje sanitario con visión integrada que considere a los animales, las personas y el ambiente como partes de un mismo sistema. Prevenir, en este escenario, se transforma en una decisión estratégica, la salud pública ya no puede entenderse sin contemplar la salud animal y el entorno que compartimos.


Axel Mauhourat, Coordinador de Servicio Técnico de CDV.

La vacunación sigue siendo una de las herramientas más eficaces para reducir el riesgo de transmisión y preservar la estabilidad sanitaria. Enfermedades como la leptospirosis, el carbunclo, la brucelosis o la tuberculosis bovina no sólo comprometen la salud del rodeo y el rendimiento productivo, sino que representan una amenaza directa para quienes conviven, trabajan o consumen productos de origen animal. En zonas rurales, donde las condiciones ambientales pueden favorecer la propagación de agentes zoonóticos, la inmunización sistemática resulta irremplazable.

En CDV trabajamos con un enfoque basado en la prevención. Nuestros desarrollos biotecnológicos no solo están pensados para brindar protección al ganado, sino para ser parte de una política sanitaria amplia, que contemple la educación veterinaria, la trazabilidad y el acceso a productos de calidad. La inmunización no debe entenderse como una acción aislada, sino como parte de un compromiso colectivo con la salud pública y el bienestar general.

Conmemorar el Día Mundial de la Zoonosis es asumir que la prevención en sanidad animal es también una forma de salvar vidas humanas. Frente a enfermedades que no distinguen especies ni fronteras, cada acción preventiva, especialmente la vacunación, es una inversión en salud pública. Porque proteger a los animales no es solo una responsabilidad del sector veterinario, sino un compromiso compartido con el bienestar colectivo y la seguridad sanitaria global.

(*) Axel Mauhourat es Coordinador de Servicio Técnico de CDV.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias