viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº914

Empresas | 17 jul 2025

Definiciones

Salvataje de Vicentin: qué empresas siguen en carrera para hacerse de la cerealera

Tras 5 años de concurso, 4 grupos empresariales presentaron el depósito exigido y avanzan en la puja por el control de la histórica agroexportadora.


TAGS: VICENTIN

El proceso de salvataje judicial de Vicentin, una de las compañías más emblemáticas de la agroindustria argentina, acaba de ingresar en una nueva etapa. Cuatro empresas realizaron el depósito de un millón de dólares exigido por la Justicia y quedaron oficialmente habilitadas para competir por el control de la firma, en el marco del cramdown dispuesto por el juez Fabián Lorenzini, del Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Reconquista.

Tras cinco años de idas y vueltas judiciales, el escenario actual representa una posibilidad concreta de evitar la quiebra y asegurar la continuidad operativa de la cerealera radicada en Avellaneda, Santa Fe.

Los que siguen en carrera

De un total de once firmas interesadas que se habían anotado para participar en el proceso, sólo cuatro pagaron el canon exigido para continuar: Bunge Argentina S.A.; Grassi S.A.; Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda.; y LDC Argentina S.A. y Molinos Agro S.A. (presentadas en forma conjunta)

Quedaron fuera del proceso otras compañías que inicialmente habían manifestado interés, entre ellas Viterra Argentina, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) —principal acreedora comercial del concurso—, Barbero Cereales, Bioenergías Agropecuarias SA, Yabitel SA y Atilio Marotte.

No obstante, se especula con que algunas de ellas podrían reaparecer como socios o aportantes en las propuestas de quienes siguen en carrera, particularmente en el caso de ACA, por su peso en el sector y su involucramiento previo en la causa.

Evaluación de ofertas

El juez Lorenzini deberá ahora analizar las ofertas formales que presenten estos grupos empresariales, con el objetivo de definir quién asumirá la reestructuración y control de Vicentin. Aún no se conocen los contenidos de las propuestas, pero se espera que incluyan tanto un plan financiero como operativo para relanzar a la empresa.

Se trata de una definición sensible, ya que lo que está en juego es el destino de una firma que supo liderar las exportaciones agroindustriales del país y que todavía conserva una marca valiosa, activos industriales y una red comercial operativa.

La incógnita de la Corte Suprema

Mientras tanto, aún sigue pendiente un recurso extraordinario presentado por Vicentin ante la Corte Suprema de la Nación, que podría modificar el rumbo del proceso si revierte la sentencia que dio lugar al cramdown. En ese escenario, se volvería al plan original de pagos propuesto por la empresa y al salvataje que incluía a Bunge, Viterra y ACA.

De no mediar un fallo que modifique el curso actual, Lorenzini anticipó que espera tener resuelto el proceso de salvataje antes de fin de año. Hasta entonces, las plantas de Vicentin seguirán operando bajo contratos de fasón con distintas compañías del sector. (NAP)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias