jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº927

Agricultura | 29 jul 2025

Histórico

Argentina concreta su 1er embarque de maíz a China

Se considera una exportación histórica. El envío de 24.700 tn partirá desde el Puerto de Quequén bajo la coordinación de ACA.


En agosto, Argentina dará un paso histórico en su comercio exterior con la concreción del primer embarque de maíz hacia China, un mercado largamente esperado por el sector granario. El envío, que rondará las 24.700 toneladas, partirá desde el Puerto de Quequén bajo la coordinación de la Asociación de Cooperativas Argentinas.

Este movimiento llega más de un año después de que China habilitara oficialmente el ingreso de maíz argentino en mayo de 2023. Desde entonces, trabas burocráticas y un escenario geopolítico complejo mantuvieron inactivo el canal comercial, a pesar de los avances sanitarios y técnicos alcanzados entre ambos países.

Si bien se trata de una operación inicial, con carácter exploratorio, su concreción podría allanar el camino a futuros negocios combinados de maíz y sorgo, fortaleciendo la proyección de la logística argentina hacia los mercados asiáticos.

Para China, el movimiento se enmarca en una estrategia de diversificación de proveedores en medio de las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos. Aunque se espera que sus importaciones de maíz disminuyan en 2025/26 a alrededor de 8 millones de toneladas, el país sigue siendo un jugador central del mercado global, detrás de compradores como México y la Unión Europea.

En el caso de la Argentina, en plena competencia internacional, y con la presión de posibles amenazas arancelarias desde Washington que buscan favorecer al maíz estadounidense, la apertura del mercado chino representa una oportunidad para Argentina, que necesita ampliar destinos de exportación y consolidar nuevos vínculos comerciales. (NAP)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias