

El avance de la siembra de maíz es del 45% en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, La cosecha de maíces tempranos se encuentra finalizada, mientras que la recolección de planteos tardíos continua lentamente con un progreso del 15%.
De acuerdo a los datos publicados por el informe Recorrido de Cultivos y Estimaciones Agrícolas (RAC), del Departamento de Estudios Económicos, en zona norte se estima un avance del 45%, observándose una marcada heterogeneidad en los resultados obtenidos, con un promedio de 7.100 kg/ha.
La sequía y las elevadas temperaturas del mes de enero impactaron negativamente sobre algunos planteos tempranos obteniéndose productividades bajas de alrededor de 4.000 kg/ha. En otros sectores con mejores reservas hídricas, los rendimientos se encontraron cercanos a la media o superiores.
Por otro lado, los materiales tardíos exhiben una mejor performance esta campaña, favorecidos por las óptimas condiciones ambientales durante los estadios reproductivos.
En zona centro la recolección de la gramínea se encuentra alrededor del 40%, avanzando sobre aquellos lotes donde la humedad del grano es adecuada para su cosecha, la media regional se ubica en 5.500 kg/ha.
Existen lotes tempranos que reflejan el impacto negativo del clima durante la etapa definitoria del rendimiento. Las siembras tardías y de segunda continúan demostrando un buen desempeño y en ciertos casos con mayores rendimientos que los planteos tempranos debido a la adecuada disponibilidad hídrica desde floración.
En zona sur donde predominan los esquemas tardíos, se estima que ya se cosechó un 35% de la superficie destinada a la gramínea. Los rendimientos obtenidos se ubican dentro de la media zonal de 3.000 kg/ha. Algunos lotes afectados por la sequía fueron destinados a consumo animal.
En tanto, la siembra de cereales invernales en la región de estudio de la BCP presenta un avance del 85% en trigo y en cebada.
En zona norte el avance de siembra se encuentra en un 80%. Hacia el este de la región las precipitaciones del mes provocaron nuevamente excesos hídricos que dificultan la continuidad de las labores.
Esta situación podría derivar en reducciones de la superficie plinificada. En contraste, hacia el oeste y principalmente en sectores de La Pampa se han detectado lotes con escasa humedad en los primeros centímetros del perfil.
Mientras, los cultivos ya implantados transitan sus primeros estadios fenológicos en buena condición.
En zona centro se alcanzó el 85% de la superficie destinada, siendo el sudeste la subregión más demorada, destacándose los partidos de Olavarría y Azul afectados por los excesos hídricos.
En el resto del área, las labores se encuentran muy próximas a finalizar restando sembrar lotes destinados a trigos de ciclo corto. En general, se lograron los stand de plantas deseados y los cereales se encuentran entre la emergencia y el macollaje.
En zona sur la siembra esta prácticamente concluida, quedando pendiente lotes puntuales. En general las tareas se realizaron en tiempo y forma, con un adecuado establecimiento en ambos cultivos.
Tanto el trigo como la cebada están en sus primeras fases de crecimiento, con un buen estado y sanidad. Continúa la emergencia de malezas otoño -invernales, por lo que se recomienda el monitoreo. (NAP)