

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, validó una nueva metodología para la identificación varietal de soja (Glycine max), mediante el uso de inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes de alta definición, un paso fundamental en el fortalecimiento del control de calidad e identidad de la semilla que utilizan los productores argentinos.
La herramienta permite identificar las variedades presentes en una muestra de soja en tiempo real. A través del análisis de imágenes, el sistema determina las variedades predominantes y su proporción, brindando resultados precisos que fortalecen la trazabilidad del material genético.
Este desarrollo tiene como objetivo mejorar los mecanismos de control del comercio de semillas y garantizar el cumplimiento del uso legal de las mismas. De esta manera, se protege tanto el derecho del agricultor a recibir semilla de calidad como el derecho de propiedad intelectual del obtentor, en el marco de la Ley de Semillas Nº 20.247.
Actualmente, el análisis se realiza en el Laboratorio Central de Análisis de Semillas de la Secretaría, y próximamente podrán sumarse los laboratorios que integran el Sistema Territorial de Laboratorios (SITELAS).
Asimismo, los laboratorios habilitados y/o acreditados por la Secretaría podrán brindar este servicio, siempre que cumplan con los requisitos técnicos que oportunamente se establezcan. En todos los casos, el Estado,como autoridad de aplicación, se reserva el derecho de solicitar nuevas muestras y/o realizar determinaciones complementarias, cuando lo considere necesario.
La información generada en los análisis tiene carácter reservado y será utilizada exclusivamente para cumplir con los fines establecidos en la legislación vigente.