

La industria argentina del biodiésel atraviesa un 2025 marcado por la inactividad. Según datos de la Secretaría de Energía de Argentina, en el primer semestre de 2025 la producción de biodiesel fue de 445.983 toneladas, el volumen más bajo desde 2009, cuando el sector recién comenzaba a desarrollarse.
Si bien en junio se registró un repunte con 105.253 toneladas —máximo en 10 meses—, el acumulado del año refleja una actividad muy por debajo de la capacidad instalada. La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que, de concretarse la proyección de la consultora internacional Oil World de 950.000 toneladas para todo 2025, la capacidad ociosa rondará el 80%, considerando que el potencial productivo anual del país es de 4,6 millones de toneladas.
Según la BCR, la merma tiene 2 explicaciones:
–Mercado interno estancado: el corte obligatorio de biodiésel en gasoil sigue en 7,5%, sin aumentos que impulsen la demanda. Las ventas al corte alcanzaron 384.326 toneladas, el mayor nivel desde 2020 pero lejos de los volúmenes vistos entre 2012 y 2020.
-Exportaciones en mínimos históricos: con solo 30.000 toneladas vendidas al exterior, el primer semestre marcó el peor desempeño desde que hay registros en 2008. El cierre del mercado estadounidense, la dependencia de la Unión Europea y la alta demanda internacional de aceite de soja argentino —que reduce la disponibilidad para elaborar biodiésel— limitaron las operaciones.
Las ventas internas, impulsadas por el corte obligatorio del 7,5% de biodiésel en gasoil, sumaron 384.326 toneladas, el mayor volumen desde 2020 pero lejos de los niveles alcanzados entre 2012 y 2020.
Producción
Santa Fe sigue siendo la principal provincia productora, aunque su participación cayó al 49% del total, lejos del 70% que solía alcanzar en años anteriores. Allí operan las grandes aceiteras y unas 25 plantas pymes que abastecen el mercado interno. La reciente decisión de YPF de reconvertir su refinería de San Lorenzo para producir combustible sostenible de aviación podría reforzar su liderazgo.
En el plano internacional, mientras Brasil e Indonesia sostienen un crecimiento firme, Argentina se mantiene al margen de la tendencia global de mayor agregado de valor en la cadena de la soja, advierte la BCR. (NAP)