

Las normativas dejan sin efecto los actos administrativos previos que habían generado el desplazamiento de personal con estabilidad laboral, decisión que había sido adoptada en el marco de decretos presidenciales delegados rechazados por el Congreso. La resolución 1343 establece expresamente la derogación de las resoluciones 1044/2025, 1217/2025 y 1240/2025 del Ministerio de Economía.
La Justicia había intervenido a principios de esta semana, admitiendo la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que impedía la ejecución de cesantías, traslados o supresión de estructuras vinculadas a los organismos mencionados. De esta manera, se garantizó la protección de los derechos laborales de los empleados afectados.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la decisión y remarcó que la medida demuestra que la organización sindical logró “ganar ante las decisiones apresuradas del Gobierno”. Según indicó, “el Ejecutivo se vio obligado a recalcular tras el rechazo del Congreso, restableciendo la normativa original del INTA y otros organismos”.
Con la publicación de las resoluciones y la restitución de los decretos 627 y 628, los organismos recuperan su normativa de funcionamiento y se asegura la continuidad laboral de cientos de trabajadores. El Ejecutivo aclaró que, pese al rechazo legislativo, las normas previas no se reestablecían automáticamente, por lo que estas medidas fueron necesarias para formalizar la restitución.