lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº994

Empresas | 6 oct 2025

Intimación judicial

SanCor presentó un plan de crisis para evitar su liquidación judicial

16:18 |La empresa láctea reconoció pasivos por 400 mill/dol, propuso reducir 300 empleados y vender activos. El concurso sigue sin avances y el juez evalúa la propuesta de ajuste.


TAGS: CRISIS, SANCOR

La cooperativa láctea SanCor presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela un plan de crisis con el que intenta evitar su disolución definitiva; esto ocurrió luego de que recibió una intimación judicial que le exige una salida concreta frente a su deterioro económico.

El documento, de 11 páginas y firmado por su apoderado Mariano Vainman, plantea una estrategia de emergencia que combina acuerdos con acreedores, reestructuración laboral, venta de activos y convenios industriales con terceros.

La cooperativa reconoce que perdió cerca del 60% de sus ingresos en el último año y que su acceso al crédito bancario está cerrado debido al estado concursal. La deuda total supera los u$s400 millones, mientras que los pasivos laborales alcanzan los $83.000 millones, entre salarios atrasados, aportes y aguinaldos impagos.

Hoy, el 90% de las plantas está paralizado. De los 3 millones de litros de leche diarios que SanCor procesaba en su auge, apenas recibe unos 550.000 litros, gran parte bajo la modalidad de producción a fasón para firmas como Elcor (Tonadita), Saputo, San Ignacio y La Tarantela. De las 14 plantas industriales que llegó a operar, solo seis continúan activas, con bajos niveles de actividad y frecuentes interrupciones.

El plan judicial propone un esquema en dos etapas: primero alcanzar un equilibrio operativo —cubrir los costos mensuales con la facturación corriente— y luego generar liquidez mediante la venta de bienes no productivos, como plantas inactivas, depósitos y propiedades.

Ajuste de personal y alianzas industriales

El gasto en personal representa el mayor peso de la estructura. Por eso, SanCor propone reducir su plantilla de 940 a poco más de 630 trabajadores, a través de un sistema de “jornadas libres” y recortes administrativos. En paralelo, busca profundizar alianzas industriales que le permitan elaborar productos para terceros y compartir márgenes en la compra de insumos.

Actualmente, la planta de Devoto trabaja al 50% de su capacidad en mantecas y cremas; Balnearia y La Carlota producen quesos al 60% y 50% respectivamente; mientras que Gálvez y Sunchales operan al mínimo. El plan incluye además la reactivación de San Guillermo, paralizada tras conflictos gremiales.

Desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) advirtieron que la propuesta implica nuevos recortes laborales, en un contexto donde ya se acumulan despidos, suspensiones y salarios adeudados. El gremio había impulsado semanas atrás un pedido de quiebra por los incumplimientos reiterados de la empresa.

La presentación será evaluada en los próximos días por el juez Guillermo Adrián Vales, quien deberá determinar si acepta el plan o exige correcciones. Si el tribunal rechaza la propuesta, la cooperativa podría enfrentar una liquidación forzada, con la venta de sus activos para saldar las deudas.

De prosperar, en cambio, SanCor intentará ganar tiempo y atraer inversores que le permitan salir del concurso y sostener la producción. De lo contrario, la que fuera durante décadas una de las marcas más emblemáticas del sector lácteo argentino podría desaparecer definitivamente. (NAP)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias