Tras aprobar la propuesta de Certificado Veterinario Internacional enviada por el Senasa para la exportación de semen y embriones, y luego de superar el análisis de riesgo realizado por Panamá (incluyó una auditoría a los centros de colecta de semen y embriones argentinos en agosto), la autoridad sanitaria panameña autorizó el ingreso de genética bovina procedente de los establecimientos nacionales habilitados por ese país.
Ganadería | 13 oct 2025
Habilitación
La genética bovina argentina ingresa al mercado de Panamá
14:46 |A través del Senasa, se logró la apertura por primera vez para la exportación de material genético bovino desde todo el país.

Argentina logró por primera vez la apertura del mercado de Panamá para la exportación de material genético bovino desde todo el país, incluida la zona libre de fiebre aftosa con vacunación.
El resultado de las gestiones encabezadas por el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto “se inscribe en una estrategia integral de internacionalización, que impulsa acciones de promoción comercial específicas para el sector de genética bovina nacional, con el objetivo de fortalecer su oferta exportable y facilitar su inserción en los mercados externos”, informó el Senasa.
Con esta habilitación, Panamá se suma a otros destinos de exportación en Centroamérica, como Belice y Costa Rica, y consolida el trabajo con países de la región como Guatemala, República Dominicana y México. Durante 2025, Argentina también concretó la apertura del mercado de Ecuador para el envío de embriones bovinos in vitro.
Actualmente, el país exporta genética bovina a todos los continentes, incluso a destinos donde no se aplica vacunación contra la fiebre aftosa. Entre los más representativos se destacan Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Bolivia y Canadá, además de mercados altamente exigentes como China y la Unión Europea. (DIB)


Habilitación
La genética bovina argentina ingresa al mercado de Panamá


Denuncia
Excluyen a egresados de Agroecología del padrón de graduados, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP


Operativo
La UATRE detectó irregularidades en 40% de establecimientos rurales del norte bonaerense


Estimaciones
De 7.000 a 700: el Gobierno se queda sin dólares del agro


Guía Estratégica para el Agro
Estiman que la próxima campaña de trigo alcanzará un volumen récord

