lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº1008

Ganadería | 20 oct 2025

Industria frigorífica

La faena de vacunos disminuyó en septiembre

11:54 |Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron en enero-septiembre de 2025, el 77,5% del total faenado. Por su parte, los restantes frigoríficos faenaron un 22,5% del total.


TAGS: CARNE, SENASA

La industria frigorífica faenó un total de 1.169.000 cabezas de ganado vacuno en septiembre de 2025, volumen que representó un 1,3%  menos que en agosto de este año y, se sumó a la baja de 5,1% que se había registrado en agosto, producto de los efectos que generaron los excesos de lluvias.

Asimismo, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se verificó una caída de 3,3% (-40.160 cabezas), la tercera consecutiva.

La faena de hembras totalizó 553.100 cabezas un 1,6% inferior  a la verificada en septiembre de 2024 (-8.800 cabezas). La menor cantidad de vacas faenadas más que compensó la leve suba del número de vaquillonas faenadas en el noveno mes del año.

En septiembre de 2025 se registró una suba de 0,8% interanuales en la participación de las hembras en la faena total, que llegó a 47,3%.

Desde abril de este año que no se observaba un alza interanual en este indicador, aunque se mantuvo por debajo del pico alcanzado en aquel mes. El ratio se mantuvo por encima del rango consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno.

En los primeros nueve meses del año se faenaron 10,19 millones de cabezas de hacienda vacuna. Con relación a enero-septiembre de 2024 se observó una disminución de 0,6% (-61,5 mil cabezas).

Los establecimientos habilitados por el Senasa faenaron en enero-septiembre de 2025, el 77,5% del total faenado. Por su parte, los restantes frigoríficos faenaron un  22,5% del total.

En total se faenaron 5,375 millones de machos en lo que transcurrió del año, es decir apenas 0,4% más que en enero-septiembre del año pasado. Creció 7,2% la faena de novillos (+54.398 cabezas) y cayó 0,4% la faena de novillitos (-18.632 cabezas).

Por su parte, la faena de hembras resultó 1,7% inferior a la de un año atrás, totalizando 4,813 millones de cabezas (-84,1 mil cabezas).

La faena de vacas cayó 9,5% anual, hasta quedar el total en 1.900.000 cabezas. En cambio, la faena de vaquillonas creció 4,1% anual, hasta sumar 2.913.000 millones de cabezas.

Producción de carne

En septiembre de 2025 la producción de carne vacuna fue equivalente a 271 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). La comparación mensual, corregida por el número de días laborables, arrojó una baja de 2,2% (-382 tn r/c/h).

En tanto, con respecto a septiembre de 2024 la caída fue de 2,9% (-8,05 mil tn r/c/h). La reducción de la faena fue más importante que la recuperación del peso promedio en gancho de los animales, el cual fue equivalente a 232 kilos en septiembre (-1,0% mensual; +0,5% anual).

En los primeros nueve meses del año (enero-septiembre de 2025), la producción de carne vacuna alcanzó a  2.356.000 de toneladas res con hueso (tn r/c/h). El total producido en lo que transcurrió del año, resultó un 0,6% mayor al registrado en los primeros nueve meses de 2024. Esto implicó un aumento del abastecimiento de carne vacuna equivalente a 14.200tn r/c/h.

Exportaciones 

Respecto de las exportaciones mostraron una retracción de 12,5% interanual, totalizando unas 613.300tn r/c/h de carne vacuna en nueve meses, como consecuencia de las menores compras realizadas por China (incluso a pesar de la recuperación que vienen mostrando en los últimos meses).

En agosto la industria frigorífica exportó 59.300 toneladas peso producto de carne vacuna (tn pp; sin considerar las exportaciones de huesos con carne), el nivel de ventas al exterior más alto en once meses.

La recuperación con relación a agosto fue de 15,2%, producto de importantes incrementos en las cantidades exportadas a Países Bajos, Israel, Alemania, China y Brasil. En tanto, la suba interanual fue equivalente a 1,8%, siendo las mayores ventas a China y Países Bajos las que ejercieron la mayor tracción, junto con el aporte de los envíos a Chile y Alemania.

Los embarques a China sumaron 39,3 mil tn pp y representaron dos tercios del total exportado. Se observó una recuperación de las ventas de 17,2% con relación al mes previo (+5.765 tn pp), al tiempo que resultaron 0,8% mayores a las certificadas en agosto de 2024 (+311 tn pp).

En lo que respecta al valor unitario, en agosto fue equivalente a 6.382 dólares por tn pp. Si bien se ubicó 1,6% por debajo del promedio registrado en julio pasado, en la comparación interanual exhibió una recuperación de 46,9% (+ 2,04 mil dólares por tn pp).

La facturación por exportaciones de carne vacuna fue equivalente a 378,7 millones de dólares en el octavo mes del año, lo que arrojó subas de 13,4% mensual y 49,6% interanual.

Puesto en términos absolutos, con respecto a julio los ingresos crecieron en 44,8 millones de dólares y en comparación con agosto del año pasado hicieron lo propio en 125,5 millones de dólares. (NAP)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias