sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº943

Actualidad | 23 feb 2023

Con Bahillo a la cabeza

El Consejo Federal Agropecuario se reunió para coordinar acciones contra la influenza aviar

La reunión encabezada por el secretario Bahillo y las autoridades del Senasa, puso el foco sobre las acciones que se tienen que llevar a cabo en el territorio para evitar que se expanda la enfermedad.


Por: Redacción AgroBonaerense

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto a la presidenta del Senasa, Diana Guillén, mantuvieron una reunión con los ministros de agricultura y producción de todo el país en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA) para reforzar las medidas, controles e indicaciones con el fin de evitar la propagación del virus de influenza aviar, del cual se han detectado un total de 11 casos en aves silvestres y traspatio en el país.

Bahillo destacó la importancia de estrechar esfuerzos con las provincias para evitar que ninguna granja sufra pérdidas por la enfermedad y para no afectar el status sanitario de la Argentina a nivel internacional. "El trabajo de todas las provincias es importante para que no se propague el virus y para llevar tranquilidad a la ciudadanía", enfatizó el Secretario.

Bahillo resaltó el rol de vigilancia y control que lleva adelante el Senasa, y comprometió a las provincias a trabajar con el organismo de manera estrecha ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Diana Guillén remarcó la necesidad de seguir trabajando en la concientización de la población para evitar la propagación de la enfermedad en las aves, notificando al Senasa ante cualquier sospecha.

Cabe señalar que ante la detección de casos positivos, el Senasa procede al sacrificio y enterramiento tanto de los animales como de objetos que hayan tenido contacto con ellos. Procede también a un rastrillaje de 10 kilómetros a la redonda para monitorear que no se haya expandido la enfermedad.

Para realizar avisos de posibles casos, se puede concurrir a las oficinas del Senasa - personalmente o comunicándose por teléfono a la línea de WhatsApp exclusiva 11 5700 5704 o a través de la app "Notificaciones Senasa", disponible en Play Store; enviando un correo a [email protected] y, en el apartado Avisá al Senasa de la página web.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias