

“La aceptación es cada vez mayor, cada vez son más molinos los que nos piden. Estamos trabajando con más de 25 molinos y también plantas de producción animal. Para muchos nos hemos convertido en un proveedor estratégico, que están buscando no solamente que seamos fluidos vendedores durante el año, sino también saben que tenemos calidad, materiales segregados y que les podemos dar exactamente lo que necesitan”, explicó Ezequiel Bosch, responsable de la comercialización del trigo en la empresa.
La compañia realizó una presentación para mostrar los resultados productivos del trigo tolerante a la sequia que incorpora el gen HB4. Alexandre Garcia, director del negocio de semillas de Bioceres Crop Solutions, repasó los resultados productivos luego de testear la tecnología en diversos sitios: "Fue una campaña muy complicada por la sequía. El gen funciona, no hay dudas", destacó al respecto.
Sin embargo, una de las grandes novedades de la presentación fue el hecho de que varios molinos se encuentran procesando trigo que se produjo con el gen HB4, que se mezcla con otras variedades para diversos destinos del consumo interno.
Por su parte, Agustín Forzani, socio gerente de Molino Esperanza, contó la experiencia de adquirir el cereal transgénico: "Hace tres años que procesamos trigo HB4, fueron 2500 toneladas en 2021 y 8000 toneladas en la 2022". "Nos salvó la campaña", graficó al hacer referencia de las complicaciones que tuvo la cosecha por la sequía.