domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº790

Actualidad | 10 jul 2024

Con más de 100.000 visitantes

Con récord de ventas y visitantes cerró Caminos y Sabores

Este martes concluyó Caminos y Sabores edición BNA, nuevamente los números muestran que fue el lugar elegido por los visitantes para conocer y degustar productos gastronómicos, chefs y cocineros de primera línea de todo el país.


Una vez más el público acompañó la propuesta con más de 100.000 visitantes. Además todo lo acontecido en las cocinas, los pasillos de la feria y los detalles de las diversas historias de expositores fueron transmitidos por caminosysabores.com.ar, clarin.com y lanacion.com.ar.

La edición BNA fue récord en ventas 

Este año los visitantes accedieron a importantes ofertas y se sumaron las promociones del Banco Nación que propuso descuentos del 30% en las compras de productos y hasta 3 cuotas en todos los stands adheridos.

Con más de 100.000 visitantes durante los cuatro días y ventas por 7 mil millones de pesos, Caminos y Sabores, volvió a reafirmar su compromiso federal. “Esta edición superó las expectativas de todos los productores que vendieron mucho más de lo que esperaban, en un contexto como el actual”, dijo Patricio Frydman, Gerente Comercial de Exponenciar. Con una oferta equilibrada que destaca la importancia de la variada producción gastronómica que se realiza a lo largo de todo el país, la feria atrajo la atención del público que, a pesar del frío, se acercó a La Rural y “aprovechó los buenos precios y ofertas para comprar y stockearse”, dijo Frydman. Además, agregó que “muchos productores que trajeron mercaderías para vender durante los 4 días, las vendieron en la primera jornada, y otros se quedaron sin nada al segundo día, por lo que tuvieron que salir a reponer. Ante los buenos resultados, destacó que ya “hay productores que están aprovechando la preventa para asegurarse su stand y ubicación para el año que viene, muchos de ellos ampliándose en metros cuadrados”.

Casos de éxito

Con más de 80 años en el mercado, esta edición fue la primera participación de “Especias El Castillo” en la feria. La experiencias fue tan positiva que ya confirmaron su presencia para 2025. “Vinimos para que la marca muestre presencia y, desde ese punto de vista, estamos súper contentos porque lo hemos logrado. El público compró”, comparte su titular Hugo Antonietti, quien destaca que superaron los 10 millones de pesos en ventas. La gente eligió especialmente sus latas de pimentón, las nuevas marinadas, la vainilla y molinillos.

De igual modo churros “El Topo” superó todas sus expectativas en lo que fue su primera participación en Caminos y Sabores. Vendiendo cerca de 800 docenas durante las cuatro jornadas. Si bien la variedad más elegida fueron los de dulce de leche, el público también se animó a probar los churros de roquefort. “Nos gustó mucho y sería bárbaro volver el año que viene”, dijo uno de sus propietarios, Ian Waisblat, en el stand ubicado en el espacio del Banco Nación.

Más de 500 reuniones de Rondas de Negocios entre productores y supermercadistas

Durante la feria, los días sábado y lunes los productores gastronómicos  tuvieron la posibilidad de reunirse de manera directa en el área de Rondas de Negocios con los representantes de grandes supermercados, cadenas regionales, distribuidores y cadenas gourmet. En total se realizaron 504 reuniones entre 240 expositores y 31 canales de distribución.

En esta edición, los encuentros coordinados por Soy Pyme, batieron récord de emprendedores inscriptos. “Muchos productores nos comentan que la ronda de negocios les brinda oportunidades de integrar canales a los que de otra forma no podrían llegar”, cuenta Sabrina Solnicki, una de las coordinadoras junto con Patricia Esperon.  

Es el cuarto año consecutivo que estamos participando de la ronda y año tras año nos vamos llevando nuevos proveedores, nuevos productos, apuntando a nuevas tendencias o a productos que realmente son interesantes para tener en nuestras tiendas. Conocemos productores que, si no es mediante Caminos y Sabores y las Rondas de Negocios, sería muy difícil poder desarrollar el contacto”asegura Martín Jiménez de Cencosud.

Por su parte, la correntina Ana Arauz, Ing. en Alimentos y creadora de las premezclas para desayunos y meriendas saludables One to Fit, resaltó que el año pasado participó por primera vez de las rondas “consiguiendo los dos mejores proveedores hasta ahora en Buenos Aires”, motivo por el cual este año volvió a participar. “Si bien tenemos un stand, lo más enriquecedor es el contacto con  cadenas o clientes que no son fáciles de llegar desde Corrientes, hablar por teléfono no es lo mismo que sentarse en una mesa, mirarlos a los ojos y explicarles tu empresa y tu sueño básicamente”.

Como novedad, este año “se concretaron ventas en el mismo momento de las reuniones para supermercados que se llevaron mercadería desde la feria”, dice Solnicki.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias