La Unión Recibidores de Granos (URGARA) levantó el paro en los distintos acopios agrícolas del país, y anunció oficialmente que normaliza desde este miércoles a la noche las operaciones, tras lograr un acuerdo paritario del 104% interanual con la Federación de Acopiadores y Coninagro.
“Además del tema paritario acordado, lo importante es que reabrimos una nueva etapa de diálogo que permitirá constituir una mesa de trabajo para resolver todos los temas conflictivos que tenemos en la rama de acopio”, destacó Pablo Palacio, secretario general de la URGARA al firmar el acuerdo.
URGARA logró así un 34 % de aumento no remunerativo, totalizando un 104% de aumento interanual. También un bono de $80.000, $92.000 o $100.000 (de acuerdo a tonelaje) ambos en 2 cuotas iguales (la primera el 20/4 y la segunda antes del 15/05).
“El incremento adicional se paga de manera no remunerativa contemplando todos los adicionales de convenio (antigüedad, presentismo, horas extras, aguinaldo y vacaciones) pasando al básico en el mes de junio 2023 sirviendo como base de cálculo para nueva paritaria”, aseguraron desde la URGARA.
“La negociación para la nueva paritaria ya quedó establecida para iniciarse a principios de mayo, contemplando los siguientes temas: aumento salarial, condiciones de seguridad e higiene, escalas de tonelaje y art. 42 y escala para grandes empresas, categorizaciones y cumplimiento de acuerdos asociacionales”, indicó Palacio.
Las acciones gremiales no llegaron a afectar la rama de Control y de Puertos, sin generar problemas al comercio exterior granario. Desde la organización sindical destacaron que el paro contó con el apoyo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), a las cuales está afiliada el sindicato.