Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Aapresid presentó su próximo Congreso que realizará en La Rural, bajo la consigna “Todo está conectado” - Agro Bonaerense

ACTUALIDAD | 8 MAR 2024

VILELLA DIJO PRESENTE

Aapresid presentó su próximo Congreso que realizará en La Rural, bajo la consigna “Todo está conectado”

En el marco de la tercera jornada de Expoagro y bajo el lema “Todo está conectado”, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) llevó adelante la presentación de una nueva edición del XXXII Congreso que será organizado con la fuerza de Expoagro y se realizará por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (La Rural) desde el 7 al 9 de agosto.




Con el ánimo de acercar y extender sus fronteras, Aapresid expuso algunos de los aspectos más relevantes de la convocatoria. En dicho lanzamiento participaron el secretario de Agricultura de la Nación, Fernando Vilella, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, el presidente de la Asociación, Marcelo Torres, y la directora adjunta del Programa que lleva adelante el evento, Paola Díaz.

Durante la presentación el Secretario Vilella, dijo: "con la Secretaría de Bioeconomía, pretendemos usar materias primas de bajo impacto ambiental para transformar múltiples productos cada vez con más valor agregado, donde el principal valor agregado es la ciencia y la tecnología. Aumentar esas exportaciones requiere agregar productos, dejar de ser exportadores de alimentos para animales, los principales grupos son harina de soja, y ningún humano lo consume. Ellos nos compran para transformarlo en proteína, transformarlo en bioenergía, etc. Esa transformación es la que queremos que ocurra en nuestro territorio, y cuando ocurre esa transformación de biomasa en el territorio estamos generando desarrollo, arraigo, estamos generando una Argentina mejor".

El congreso de Aapresid reúne a productores y técnicos interesados en los avances tecnológicos y en los sistemas de producción. En los últimos congresos de Aapresid, se ha observado un fuerte enfoque en la sustentabilidad. En cada edición, aproximadamente 350 oradores, tanto nacionales como internacionales, presentan conferencias sobre temas que incluyen bioeconomía, biotecnología, cambio climático, suelos y tecnologías en maquinaria agrícola, entre otros aspectos relacionados al sector.

Redes y alianzas

“Creemos desde hace tiempo que el Congreso de Aapresid es una oportunidad para conectarse con un público que tal vez no conoce cómo funciona el agro argentino y de qué manera muchos productores apuestan, desde hace tiempo, a modelos de producción sustentables”, manifestó Torres. En esa línea, destacó el hecho de tejer redes con Exponenciar -empresa líder en la organización de eventos agroindustriales-, con el propósito de trasladar los 31 años de experiencia de Aapresid a la Ciudad de Buenos Aires.

Debatir sistemas alimentarios del futuro y apostar al conocimiento y tecnologías en agricultura sustentable, además de generar alianzas estratégicas, son elementos básicos para posicionar al sector en el mundo.

“Junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entendemos que la agricultura argentina, y de las Américas, puede ser aliada en la lucha contra el cambio climático a nivel global”, sostuvo.

A propósito del nuevo lema, Paola Díaz, aseveró que este Congreso será un reflejo de la conexión entre los suelos sanos y los alimentos de cada día. “Sabemos que para un agro más sustentable tenemos que imitar la naturaleza, pero nunca dejar de lado las herramientas tecnológicas que nos ayudan a ser cada vez más eficientes. Esa conexión expresa la esencia de una agricultura regenerativa”, manifestó.

Díaz destacó los cuatro ejes vinculados a la sustentabilidad: productivo-ambiental,  económico, social y tecnológico; al mismo tiempo que resaltó su organización a partir de las modalidades de intercambio: Agricultura regenerativa, Políticas Públicas, Bioeconomía, Agtech & Digitalización y Biotecnología.

Por último, Jorge Macri refrendó la conexión del sector y su experiencia, como ejemplo y desechó las disidencias. “Poder ayudar a conectar me parece importante; conceptos como ‘ciudad o campo’ o ‘naturaleza o tecnología’ ya quedaron anacrónicos. Será un honor recibir al Congreso de Aapresid en Buenos Aires, trabajar en sintonía y, como ciudad, aprender sobre lo que tienen para decir nuestros suelos”.