La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Argentina autorizó, a través de la Resolución N°132/2025, la comercialización de un nuevo evento genéticamente modificado acumulado triple de algodón.
La tecnología combina tolerancia a herbicidas -glifosato y glufosinato de amonio- con resistencia a insectos lepidópteros, dos de los principales desafíos productivos que enfrenta el cultivo en Argentina.
La innovación apunta a fortalecer la competitividad del sector, ofreciendo a los productores una herramienta estratégica para optimizar el manejo integrado de plagas y malezas, reducir costos de control y mejorar los rendimientos.
Además, se prevé un impacto positivo en la calidad de la fibra cosechada, al disminuir su contaminación con cuerpos extraños, lo que beneficiará a la industria textil y a toda la cadena algodonera.
Desde la SAGyP destacaron que la incorporación de este evento transgénico no solo mejorará la productividad en el campo, sino que también contribuirá a reposicionar al algodón como una alternativa competitiva dentro del sistema agroindustrial nacional, especialmente en las regiones productoras del NEA. (NAP)