En medio de un tenso clima político, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Bolsa de Cereales de Buenos Aires durante el Congreso Internacional de Coninagro y les prometió a los dirigentes del sector agropecuario “más bajas de cargas tributarias”. El funcionario pidió “mantener el optimismo” y aseguró que el Gobierno acompañará al campo.
Durante su discurso, Francos enumeró los avances de la gestión del gobierno, tales como la baja de impuestos y retenciones, un aumento en las exportaciones agroindustriales, y la mejor cosecha de soja en seis años. Además, destacó el crecimiento de las ventas de maquinaria agrícola, el cumplimiento de la Cuota Hilton 2024/25, y el récord en faena y consumo de cerdo.
El funcionario aclaró que “hemos avanzado mucho en materia de producción. Quizás no en la medida que esperaban, pero lo hicimos, y todo a costa de ingresos nacionales, no provinciales”, en un claro mensaje a los gobernadores. En este sentido, sostuvo que el equilibrio fiscal es la llave para el desarrollo del país y advirtió que “volver al pasado es repetir los ciclos de siempre y convertirnos otra vez en un proyecto frustrado de país”.
Pilar de la economía argentina
En la apertura del mismo evento, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, destacó la importancia del sector, afirmando que “el campo argentino aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan al país”. A pesar de su crucial contribución, Magnano lamentó la falta de inversión en infraestructura y planificación. “Necesitamos fertilizar más, implementar nuevas tecnologías, tener producciones rentables”, expresó.
Magnano también hizo un llamado a los candidatos de las próximas elecciones para que no se olviden de los votantes y generen “espacios de diálogos y consensos” que permitan avanzar en los temas importantes para la producción.
El presidente de Coninagro concluyó con un análisis sobre la actualidad del sector, asegurando que el campo está atravesando un “cambio de época” y que si se le proporcionan las “herramientas necesarias”, se puede transformar en una “gran oportunidad”. Por último, coincidió con el gobierno en la importancia de una “economía ordenada” y un sistema de déficit cero. (NAP)