Con gran concurrencia de público, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires llevó adelante en La Plata la octava edición de Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos regionales más importante del territorio provincial, con entrada libre y gratuita. La jornada se desarrolló en Plaza Moreno, donde miles de visitantes disfrutaron de la producción local, shows de cocina, música en vivo y un patio gastronómico.
“La verdad que esto es una fiesta. Nosotros siempre presentamos Sabores Bonaerenses como un encuentro entre productores y consumidores, pero a esta altura está claro que es mucho más que eso. Es una fiesta que tiene que ver con la producción, con los alimentos, pero sobre todo con el encuentro. Con encontrarse en torno a lo que producimos, a lo que somos, a lo que hacemos entre todos”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, durante la apertura.
En esta nueva edición participaron 170 productores, 49 de ellos de La Plata, y el resto provenientes de 44 municipios bonaerenses. El abanico de alimentos ofrecidos reflejó la riqueza y diversidad de la producción provincial: hubo puestos de panificados, alfajores, mermeladas, conservas, miel, quesos y chacinados, chocolates, cervezas artesanales, gin y destilados, vinos y una gran variedad de productos como frutos secos, hongos, café, aceite de oliva saborizado, vermouth, licores y alimentos saludables.
“Quiero felicitar muy especialmente a los más de 170 puestos y productores que hoy están presentes. Y cuando decimos ‘productores’, también hablamos de cooperativas, de asociaciones, de grupos de trabajo que involucran a muchísimas personas en toda la provincia”, señaló Javier Rodríguez.
Durante la feria también se entregaron 16 certificados PUPAAs (Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales) a productores de distintos municipios, formalizando y reconociendo su labor en la elaboración en cocinas familiares de bajo riesgo sanitario. Actualmente hay 1376 PUPAAs registradas en 110 municipios bonaerenses, lo que representa un fuerte impulso a las economías locales y a la generación de valor agregado en origen.
En la entrega de certificados, Javier Rodríguez estuvo acompañado por el intendente de La Plata, Julio Alak; el secretario de Gobierno del municipio, Guillermo “Nano” Cara; la vicejefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio; y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
“Creo que lo más interesante de Sabores Bonaerenses es justamente eso: que en un mismo lugar se encuentran producciones y productores de la provincia con una enorme diversidad y una riqueza inmensa, que hoy la están mostrando acá, en La Plata”, subrayó el ministro.
A su vez, el público disfrutó de propuestas culturales, con espectáculos musicales y un espacio destacado para la cocina en vivo. Allí participaron reconocidos proyectos y chefs de la región, que compartieron recetas y técnicas con los visitantes, promoviendo el uso de alimentos producidos en la provincia.
“Hoy ya está prácticamente todo dicho: es un agradecimiento a los productores, a quienes cocinaron en vivo, a los artistas que se sumaron y, sobre todo, al compromiso que cada uno tiene con este tipo de actividades”, expresó Javier Rodríguez, quien también remarcó la importancia de fortalecer los vínculos comunitarios.
“Porque en momentos difíciles, nosotros creemos que más que nunca hay que encontrarse. Hay que romper el aislamiento que a veces se nos quiere imponer y fortalecer estos espacios de encuentro, de comunidad, de trabajo colectivo”, concluyó.