Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u958211320/domains/agrobonaerense.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Bodega Norton abrió el concurso preventivo - Agro Bonaerense

EMPRESAS | 3 NOV 2025

ECONOMíAS REGIONALES

Bodega Norton abrió el concurso preventivo

Se encienden las luces de alarma en la actividad vitivinícola. Preocupa la caída del consumo, exportaciones y crisis financiera.




La histórica Bodega Norton, fundada en 1895 y una de las firmas más emblemáticas de la vitivinicultura argentina, solicitó ante la Justicia mendocina la apertura de su concurso preventivo de acreedores, en medio de un derrumbe del consumo interno, caída de exportaciones, altos costos y fuerte deterioro financiero.

La causa que recayó en el Primer Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza, se convierte en un síntoma crítico del momento que atraviesan las economías regionales, con impacto directo en productores, proveedores y el empleo rural.

La compañía explicó la decisión mediante un comunicado oficial: “La decisión se tomó para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación”. El texto agrega que la medida responde a “un contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional”, luego de meses de búsqueda de alternativas de solución que no prosperaron.

Los datos del colapso

Los indicadores sectoriales confirman la magnitud de la crisis. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre enero y septiembre de 2025 la comercialización interna cayó 2,5% interanual. Las exportaciones acumularon en el mismo período una baja del 6,3%.

De acuerdo con Scentia, las bebidas alcohólicas registraron entre enero y septiembre una caída del 6,8% en volumen, frente al leve incremento del 1,8% de la canasta general. El consumo per cápita mostró un retroceso del 18% en agosto, indicador clave para la demanda interna.

Este deterioro se tradujo en tensiones financieras cada vez más visibles. Norton acumulaba una extensa lista de cheques rechazados y versiones crecientes sobre despidos y ruptura de contratos con proveedores en Luján de Cuyo. La situación quedó explicitada con los $1.442 millones de pesos en instrumentos impagos registrados en la Central de Deudores del Banco Central.

El deterioro financiero se profundizó tras la salida, en diciembre de 2023, de Michael Halstrick, representante de la familia Swarovski, propietaria de la bodega desde 1989. Su desvinculación, motivada por conflictos con Diana Lange, debilitó relaciones comerciales que sostenían parte clave del negocio.

Tras su partida, lo reemplazó Joaquín Fernández de Córdova Hohenlohe Langes-Swarovski, quien designó como CEO a Tomás Lange, encargado de comunicar internamente la apertura del concurso.

Norton aclaró que “reafirma su compromiso con sus colaboradores y la comunidad vitivinícola” y que continuará con el “mismo espíritu de esfuerzo y excelencia que la caracteriza desde hace 130 años.

La crisis de Norton se inscribe en un deterioro estructural que afecta a toda la industria. La Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) alertó que el sector vive “una de las peores crisis de rentabilidad en décadas”.

La entidad afirmó: “La ecuación económica del productor primario ya no cierra: todo subió menos la uva”.

Este escenario empuja al abandono de fincas, pérdida de mano de obra y migración de jóvenes ante la falta de perspectivas productivas.

La caída del consumo y la pérdida de competitividad por: costos de producción crecientes. Presión impositiva elevada y atraso cambiario (según productores y bodegueros), está generando un nivel de estrés financiero que multiplica los procesos de venta o reestructuración en bodegas medianas y grandes.

Uno de los casos recientes es Atamisque, cuyo paquete mayoritario fue adquirido por un grupo empresario liderado por Matías Lammens. (NAP)