sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº831

Actualidad | 10 may 2023

Introducción al Mejoramiento Genético

Estudiantes de Ciencias Agrarias de la UNLP visitaron el INTA y cooperativas de Pergamino

Estudiantes de Introducción al Mejoramiento Genético visitaron las instalaciones del semillero de la Asociación de Cooperativas Argentinas y la sede del INTA en Pergamino.


Por: Redacción AgroBonaerense

El pasado 4 de mayo, estudiantes de ‘Introducción al Mejoramiento Genético’ junto con docentes del curso realizaron un viaje a la localidad de Pergamino para recorrer las instalaciones del semillero de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) e INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), en una jornada que se extendió durante todo el día.

En el Criadero de ACA Pergamino fueron recibidos por el Ing. Agr. Andrés Pereyra y el Lic. Mauro Meier, quienes realizaron una breve presentación sobre los cultivos en los que allí se realiza mejoramiento genético, las metodologías empleadas y los objetivos para cada una de estas líneas de trabajo, así como los productos que de ellas se obtienen.

Pasado el mediodía, el grupo se dirigió a la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino de INTA, donde fueron recibidos por la Lic. Patricia Schutz. Allí, la primera actividad estuvo a cargo de la Ing. Agr. Mariela Acuña, quien realizó una presentación sobre las diferentes líneas de trabajo que realizan en mejoramiento genético de especies forrajeras de ambientes de alta productividad y marginales. Luego, el Ing. Agr. Roberto Lorea realizó una breve introducción sobre el trabajo que realizan en mejoramiento genético de maíz. Ya en el campo, los estudiantes pudieron recorrer parcelas con diferentes materiales de maíz, en diferentes estados de desarrollo, para los cuales el Ing. Agr. Lorea realizó una explicación sobre los objetivos y la metodología de trabajo.

Introducción al Mejoramiento Genético es un curso perteneciente al 1er cuatrimestre de 4to año de la carrera de Ingeniería Agronómica. En él se abordan conceptos fundamentales que permiten la aplicación de diferentes métodos de mejora de acuerdo a las características de la especie a mejorar –vegetal o animal- y los objetivos perseguidos. El viaje a Pergamino, que se realiza hacia el final de la cursada, permite integrar los conocimientos estudiados y la visualización de los mismos implementados a campo, resultando fundamental para la formación de los estudiantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias