

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°2 en el municipio de Tapalqué, junto al intendente local, Gustavo Cocconi, y los ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. Además, firmó un convenio para promover la instalación de paneles solares que garanticen la provisión de electricidad a escuelas rurales bonaerenses.
Además, en el marco del programa Energías Limpias, el Gobernador suscribió junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, un convenio para la instalación de paneles solares en 22 escuelas rurales bonaerenses que no poseen acceso a la red eléctrica. En ese sentido, participaron de la puesta en funcionamiento del panel solar del establecimiento en el que funcionan la Escuela Primaria N° 13 y el Jardín Rural de Matrícula Mínima N°3, instituciones que también recibieron una compostera comunitaria, una biblioteca y una juegoteca.
En ese sentido, el Gobernador subrayó: “Estamos invirtiendo en el interior y dejando atrás una etapa en la que directamente se cerraban los establecimientos de matrícula reducida porque solo se pensaba en el gasto”. “Eso implica no entender cómo es y qué piensa el pueblo de la provincia de Buenos Aires: las y los bonaerenses estamos convencidos de que el Estado debe garantizar que los chicos y las chicas de zonas rurales también accedan a la educación pública y de calidad para construir un futuro mejor”, añadió.
Entrega de viviendas en la localidad de Crotto
Durante su visita a Tapalqué, Kicillof se acercó a la localidad de Crotto, a 26 kilómetros de la ciudad cabecera, donde junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregó cinco viviendas a familias de la zona y también se otorgaron bicicletas para los jóvenes del barrio.
“Estamos haciendo aquello por lo que juramos ante la Constitución: respetar y hacer respetar los derechos a la salud, la educación, la vivienda y una vida digna”, resaltó Kicillof y concluyó: “Se puede hablar desde la teoría, pero aquí estamos trabajando para que los bonaerenses tengan lo que se merecen: por más que nos ataquen y el Gobierno nacional nos quiera fundir, la provincia de Buenos Aires tiene un pueblo que va a seguir peleando por sus derechos”.
En Crotto viven entre 250 y 300 bonaerenses, hace más de 35 años que no era visitada por un gobernador y ha comenzado a crecer como destino emergente del turismo rural en la provincia.
Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; los intendentes de Bolívar, Marcos Pisano, y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; el director regional del IPS, Bernabé Leinenn; el dirigente Juan Carlos Gasparini; la directora de la EP N°13, María Jesús Contreras; y el presidente del Concejo Deliberante local, Javier Lupori.