sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº733

Pesca | 6 dic 2024

Desde la Cámara de Exportadores

Advierten que “peligran inversiones y empleo argentino” si le abren los puertos a la flota de la milla 201

Las señales de alarma las encendió el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Darío Socrates. Críticas a la flota que opera en flota de la milla 201.


El director ejecutivo de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), Ing. Darío Socrate, planteó serios cuestionamientos a la pretensión del gobierno de la provincia de Santa Cruz de habilitar sus puertos a buques que actualmente operan fuera de la ZEEA (Zona Económica Exclusiva del Atlántico).

Las alertas se encendieron luego que el gobernador Claudio Vidal firmara, en Fuzhou, un acuerdo de inversiones con la compañía china Hongdong Fisheries Co. Ltd. para permitirle que utilicen los puertos santacruceños para abastecer y asistir a los buques extranjeros que pescan al borde de la jurisdicción argentina.

“Cuando hablamos de la pesca en la milla 201, tenemos que hablar de cerca de 500 buques que operan con algunos privilegios que no tenemos los que operamos dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Estos buques trabajan con subsidios de sus países de origen, tienen trasbordos de combustibles en altamar, como también de víveres, insumos y hasta de personal”, explicó Socrate a PARTE DE PESCA.

“Estos buques hacen trasbordo de sus capturas a buques frigoríficos en altamar y continúan operando sin regresar a puerto, con los consabidos menores costos que tienen respecto a la flota nacional”, comparó.

Además, la flota de la milla 201 “tiene denuncias de trabajo esclavo, pesca ilegal, entonces, que desde Argentina le simplifiquemos la tarea a estos barcos hará que aumente la competencia desleal que tenemos. Porque sus productos, con esas condiciones, compiten en los mismos mercados que nuestros productos”, indicó el directivo de CAPA al señalar los perjuicios que acarrearía la medida que impulsa el gobierno santacruceño.

Socrate sostiene que “si desde Argentina la abrimos los puertos para asistirlos, la competencia sería aun peor en detrimento de la propia flota potera argentina”.

Dimensionar los daños colaterales que provocaría la irrupción de la flota de la milla 201, en los puertos nacionales, es materia de análisis y sus efectos negativos serían mayores a las inversiones que prometen desarrollar en la Patagonia.

“Asistir desde nuestros puertos a esa flota, pone en riesgo y hacen peligrar inversiones y empleo argentino”, afirma categórico el ingeniero Socrate. “De esta forma le estaríamos permitiendo que pesquen en mayor volumen en la milla 201, poniendo en grave situación a la sustentabilidad del recurso, y pondrán en riesgo la sustentabilidad de la flota argentina que opera sobre ese mismo recurso. Si la flota potera argentina no puede competir, eso va a redundar en pérdida de empleos, en despidos; no será de un día para el otro, pero lo cierto es que es una muy mala señal promover esa actividad que compite deslealmente con nosotros”, manifestó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias