sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº733

Empresas | 9 dic 2024

En formato virtual

Lanzan una capacitación gratuita sobre el registro y uso de datos en el agro

SIMA y el Grupo Cencerro están lanzando su alianza y para ello decidieron juntarse en un webinar, el próximo jueves y con inscripción gratuita. Los detalles.


Las dos empresas analizarán la importancia que tiene en el sector agropecuario actual la recopilación de datos y el análisis de los mismos, optimizando al máximo el uso de las herramientas digitales para obtener mejores resultados.

El Sistema Monitoreado de Seguimiento Agrícola (SIMA), nació como una tesis de facultad de dos estudiantes de agronomía. Con el tiempo, se convirtió en una empresa muy importante de registración y asesoramiento digital con predicción de impactos y resultados, con oficinas abiertas en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México.

La compañía utiliza un sistema de agricultura inteligente, que permite monitorear lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo desde un teléfono celular. A través de la aplicación, el productor puede registrar malezas, plagas y enfermedades o simplemente tomar fotografías, notas de voz o texto.

El próximo jueves realizarán una capacitación gratuita virtual junto al Grupo Cencerro, una empresa que tiene como objetivo principal acompañar a los productores agropecuarios en la gestión económica financiera de sus empresas. Actualmente la firma hace gestión en más de 400.000 Has. en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Programa
Aporte de SIMAImportancia de un buen registro de datos

●            Claves para datos de calidad:

○            Datos estandarizados. ¿Ejemplo de lo no recomendable?

○            Actualizados por más que se registren desde el lote. Acelera el detectar problemas y por lo tanto la solución de los mismos. Ejemplo?

○            Almacenamiento - Excel es para gestión no almacenamiento, se pierde información. Además no está siempre compartido para todos.

Utilización de los datos:

●            Harvest:

SIMA Harvest es un modelo predictivo de rendimiento desarrollado por SIMA en conjunto con la NASA y la Universidad de Maryland. Busca predecir cuál va a ser el rendimiento de los cultivos de trigo, maíz y soja a partir de la mitad de la campaña, tiene en cuenta datos actuales como históricos, del clima, región, variedad/híbrido, manejo. Hoy en dia cuenta con una correlación del 85%, y mejorando ya que cada año aprende de nuevas campañas. Según nuestros clientes ya alcanza una mayor correlación que la que logran los ingenieros a campo, permitiendo mayor previsibilidad para tomar decisiones, y además reducir la carga laboral en épocas previas a la cosecha. ¿Cómo se usa? ¿Qué decisiones se toman a partir de esto?

●            Tableros analytics

Monitoreo, condición de cultivo (fenología y estado hídrico), rinde estimado. Se contarán detalles acerca de esta herramientas que cuenta con métricas clave para auditar y supervisar todo lo que ocurre en el campo, desde la planificación hasta la cosecha.

Por otro lado, Ezequiel Cruz de Grupo Cencerro, aprovechará el webinar para presentar detalles sobre este modelo de trabajo que está ayudando a las empresas a obtener mejores resultados.

Utilizarán el espacio para presentar el Informe Relación Insumo - Producto, la herramienta que han desarrollado para profesionalizar la toma de decisiones en las empresas. Con datos de coyuntura, este trabajo brinda información acerca de la volatilidad del mercado en las relaciones de insumo - producto y permite que los productores obtengan mejores resultados en sus unidades de negocio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias