

El presidente argentino Javier Milei ratificó su promesa de reducir las retenciones al agropecuarias en 2025, siempre y cuando la economía argentina continúe en recuperación.
En su cuarta visita del año a la Sociedad Rural Argentina en el predio de Palermo, el mandatario fue recibido por el presidente de la SRA, Nicolás Pino, y en su discurso destacó como un logro clave de su 1er año de gestión la estabilización de la brecha cambiaria, que alcanzó niveles mínimos entre el dólar oficial y los paralelos.
El encuentro, que reunió a delegados, directores y miembros del Consejo Federal de la SRA, se desarrolló en un formato cerrado, sin acceso para la prensa. A este evento también se esperaba la participación del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Milei aprovechó la ocasión para hacer un balance de su gestión hasta el momento y para reiterar su compromiso con el sector agropecuario. En ese contexto, recordó las medidas adoptadas para aliviar al campo, como la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones.
Sin embargo, el presidente dejó en claro que aún queda pendiente el tema de las retenciones, una de las demandas históricas de la Sociedad Rural y de todas las entidades de ruralistas.
“La última vez que estuve dije que las retenciones iban a ser eliminadas en la medida en que la Argentina pudiera crecer”, afirmó.
El presidente expresó su confianza en que la economía seguirá mejorando, con una inflación y pobreza en descenso.
Además, enfatizó que la clave para la reducción de impuestos dependerá de la verificación de un aumento permanente de los ingresos fiscales, no transitorios, y del continuo ajuste en el gasto público.
“La motosierra sigue funcionando”, aseguró, refiriéndose a las políticas de ajuste fiscal.
La visita de Milei a la SRA se produjo en un contexto en el que las retenciones están alcanzando cifras récord debido a la recuperación parcial del sector agropecuario tras la sequía de 2023. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las retenciones en 2024 han aumentado un 80% en comparación con el año pasado, con una proyección de US$8.165 millones para 2025, lo que representa un alza del 48% interanual. (Noticias AgroPecuarias)