Actualidad | 8 ene 2025
Según OCLA
Cambia el ánimo de las lácteas, se espera una mayor producción de leche en 2025
Se espera runa mejora de entre el 4 y el 11%, las mayores producciones saldrán de la zona centro del país, pero bajaría en el sur de Santa Fé, Córdoba y Buenos Aires.
ï hubo un año complicado para la producción láctea argentina, entre otros, fue el 2024 que finalizaría con una producción de 10.585 millones de litros de leche, una disminución respecto a 2023 del 6,5%.
La producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendrá un comportamiento similar ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior, de acuerdo con un informe del OCLA.
Las tasas de crecimiento anual estimadas por las industrias varían entre el 4,10% y 11,0% y son más altas para las regiones de centro/norte de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y más bajas para el sur de Santa Fe y Córdoba y todo Buenos Aires.
El año 2024 arrancó con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas. La sumatoria de estos factores confluyeron en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual.
Pero las buenas relaciones de precio entre la leche y sus principales insumos, lluvias en algunas regiones muy secas, entre otros factores, impulsan una desaceleración de la caída interanual, al punto tal que noviembre y diciembre últimos, presentaron valores interanuales positivos.
Como ya viene ocurriendo, se continuó profundizando el proceso de concentración de la producción en unidades productivas de mayor tamaño, con alta automatización y prevaleciendo el encierre de vacas. Las bajas de producción fueron muy dispares entre estratos productivos y entre regiones, donde además de cuestiones meteorológicas primaron las diferencias por escala, productividad y eficiencia de las unidades productivas.
Proyecciones
De acuerdo con el último relevamiento que realizó la OCLA entre unas 15 industrias lácteas, que reciben y procesan alrededor del 49% de la producción de leche de Argentina, se proyecta una suba del 5,72% anual, alcanzando la producción estimada para 2025 un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche. La producción de 2024 (estimada) alcanzó a los 10.585, de litros de leche.
Factores negativa que podrían impactar en el crecimiento de la producción:
- La reducción de los derechos de exportación en soja y otros granos que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales, teniendo en cuenta que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado y un gran porcentaje de ellos están pactados en valor soja.
- La reducción en el número de vacas.
- El cese de unidades productivas.
- La continuidad en el crecimiento de la marginalidad.
- El retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo (Noticias AgroPecuarias).