

En ese informe, CARBAP ubicó a Chivilcoy como uno de los municipios con los costos más elevados en el cobro de la tasa vial, "duplicando el valor que se paga en distritos vecinos". Incluso, afirmaron que cobra hasta un 100% más que los distritos vecinos.
Sin embargo, el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, rechazó la veracidad del informe de Carbap y aseguró que se encuentra alejado de la realidad. "Está documentado en la ordenanza fiscal impositiva de este año que el municipio cobra 930 pesos por hectárea y en el informe dicen que cobramos 1400. Evidentemente acá hay un tema que escapa a informar la realidad", explicó al Grupo La Verdad.
En esa línea, agregó: "a nuestra ordenanza fiscal impositiva se puede acceder mediante un código QR, es decir que cualquiera la puede tener en su teléfono, no la ocultamos, no hay forma de no saber lo que cobra Chivilcoy en una tasa y lo que cobramos por hectárea son 930 pesos y si se pagan los 3 meses juntos hay un 15% de descuento, es decir que se termina pagando menos, cosa que hacen muchos productores".
"Por qué Carbap dice que cobramos 1400 pesos lo tiene que decir Carbap. Hablé con Horacio Salaberry (ex titular de la entidad), nos conocemos, tiene una parte de su campo en Chivilcoy, conoce la realidad, le expliqué esto e intenté hablar con el actual presidente de Carbap (Ignacio Kovarsky) y le pedí que aclaren esto" señaló luego a ese diario.
«Chivilcoy fue pionero con Necochea y San Cayetano, ahora está Junín, y desde el año 2016 está primero en el ranking de transparencia fiscal que indica que los vecinos pueden ver lo que se cobra y en lo que se gastan los recursos que son del municipio», amplió.
En tanto, el jefe comunal chivilcoyano, destacó que «en Junín cuando se carga combustible se paga la tasa vial y acá no. Eso no lo dice el informe, entonces no es sólo mentiroso el informe sino que omite esas situaciones al momento de evaluar».
«Carbap debería fijarse realmente lo que se cobra y no lo que le dicen que se cobra porque quizás hay algún productor que paga más porque tiene deuda. Me dijo mi secretario de hacienda que probablemente tomaron para hacer el informe los valores de un productor con deuda y no lo que se percibe por ordenanza fiscal impositiva», completó.